Béla Bartók «Cuarteto de cuerda nº 3, Sz. 85»
Cuarteto nº 3, Sz. 85
Prima parte: Moderato 0:00
Seconda parte: Allegro 4:36
Recapitulazione della prima parte: Moderato 10:08
Coda: Allegro 13:17
The Juilliard String Quartet (Robert Mann – Robert Koff – Raphael Hillyer – Arthur Winograd).
El Cuarteto nº 3, Sz. 85, se redacta en 1928 en la etapa de madurez plena del autor y es estrenado el 19 de Febrero de 1929 en Londres por los fieles amigos del Cuarteto WaldbauerKerpely. Sin embargo fue una sesión sin público radiada por la BBC de manera que la presentación ante el público es la que realizan el 21 de Febrero en Frankfurt am Main los miembros del Cuarteto Kolisch tan importante para la difusión de las música nuevas de aquella época. La obra sigue el esquema formal de la Sonata para violín y piano nº 2 en dos partes pero éstas se subdividen a su vez de manera que para muchos la obra tiene cuatro partes ya que después de la segunda parte hay una recapitulación de la primera y luego una coda. Bartók dedicó la obra a la Musical Fund Society de Philadelphia que le había otorgado un premio en 1928. Este cuarteto es el menos largo de los seis de Bartók pero es muy concentrado y de una forma verdaderamente asombrosa que se establece en torno a pequeña células temáticas con una densidad contrapuntística extrema y una gran tensión expresiva de los cromatismos. La primera parte tiende a una progresiva ralentización mientras la segunda es como un espejo que acelera. En la primera, el tema es objeto, nada más exponerse, de un tratamiento fugado. Armónicamente se basa en un salto de cuarta y otro de novena. En la segunda, hay dos temas, el primero de ellos expuesto por el violonchelo en triples cuerdas. La música es mucho más diatónica pero se ve interrumpida por la recapitulación de la primera parte mientras la coda intensifica el material de la segunda con nerviosos cambios de color que acaban en una sucesión de quintas.
Entradas relacionadas
-
John Blow – An Ode on the Death of Mr Henry Purcell & other works – Arcangelo, Jonathan Cohen
No hay comentarios | Jul 31, 2017 -
Victor Martinez Parada plays Canonn in D by Johann Pachelbel
No hay comentarios | Sep 12, 2013 -
Origin Fields Adds M.I.A., Denzel Curry & More To 2018 Lineup
No hay comentarios | Oct 4, 2018 -
Johann Pachelbel Canon Piano
13 comentarios | Jun 21, 2012
Añadir un comentario
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
┏┓┏┓┊┊┊┊┊┊┊┊┊┊┊┊
┃┗┛┣━━┳━━┳━━┳┓┏┓
┃┛┗┃╭╮┃┛┛┃┗┗┃╰┛┃
┃╰╯┃┗┛┃╰╯┃╰╯┣━╮┃podobał mi się Twój filmik 🙂
┃┏┓┃┏┓┃┏━┫┏┳┻━╯┃
┗┛┗┻┛┗┻┛┊┗┛┗━━━╯Friday 🙂
Kolorowych jajeczek,
rozczochranych owieczek,
rozkicanych króliczków,
pyszności w koszyczku,
a przede wszystkim
mokrego ubrania
w dniu wielkiego lania! wszystkiego najlepszego :)
Si el Cuarto es el más cromático, el Cuarteto n°3 es el más audaz, el más redondo del ciclo; además de que, junto con la Música para cuerdas, percusión y celesta, es uno de los pocos acercamientos de Bartók a la estética expresionista de Schoenberg y Berg.
Dos discursos opuestos con evoluciones contrarias en un lenguaje de extrema complejidad… Si los Cuartetos de Beethoven son hitos insoslayables en la creación camerística los de Bartók proponen un nuevo grado de renovación e inventiva. Al igual que Beethoven, sabía exactamente qué quería hacer, y lo hizo a pesar de las opiniones contrarias. Gracias!